Categorías
Señales y Sistemas

Propagación de Señales en Comunicaciones

En comunicaciones, la teoría de propagación de señales estudia el desplazamiento de dichas señales desde el transmisor hasta el receptor a través de un medio de transmisión. Dependiendo de las características de la señal y del medio se pueden dar diferentes situaciones. En general se clasifican los casos en función del tipo de distorsión que […]

Categorías
Señales y Sistemas

Velocidad de Fase de Ondas y Señales

La velocidad de fase denota típicamente la velocidad con la que se desplaza una onda o tono sinusoidal en el medio en el que se propaga. El término se acuña porque la velocidad a la que se mueve el tono es equivalente a la velocidad a la que se mueve cualquiera de sus fases, ya […]

Categorías
Señales y Sistemas

Velocidad de Grupo: Demostración

El término velocidad de grupo define la velocidad a la que se propaga la envolvente de una señal en un medio de transmisión. Esta señal transmitida por el medio se obtiene cuando una señal moduladora modula una frecuencia central, típicamente denominada portadora [1]. Como resultado, la señal moduladora y la envolvente son equivalentes. Mientras que […]

Categorías
Proyectos de Electrónica

Luz Nocturna VFD con Attiny84

Proyecto Casero: Luz NocturnaVFD. Desarrollado y escrito por Frasier Chew. Los visualizadores fluorescentes de vacío (VFD) existen desde hace más de 6 décadas. Aunque su apogeo ha pasado en favor de otras tecnologías de visualización más recientes como la LCD, se siguen utilizando hoy en día por su robustez. Los VFD pueden funcionar en una […]

Categorías
Proyectos de Electrónica

Trazador de Curvas para Válvulas de Potencia

Trazador de Curvas desarrollado y escrito por Basin Street Design. Esto es para todos los entusiastas de los amplificadores de válvulas y los hackers que hay por ahí. Quería construir un amplificador estéreo a válvulas del que pudiera estar orgulloso. Sin embargo, en el transcurso del cableado me encontré con que algunos 6AU6 se negaban […]

Categorías
Señales y Sistemas

Ondas en Electrónica y Comunicaciones

Este artículo repasa la teoría básica de ondas y movimiento ondulatorio focalizándose en una aplicación práctica: la electrónica y las comunicaciones. Asimismo se proporcionan imágenes y gráficos de ondas en movimiento para facilitar la comprensión de los conceptos explicados. El texto está organizado de la siguiente manera. En primer lugar se definen las ondas desde […]

Categorías
Electroagenda

Publicar tu Proyecto Electrónico Online

¿Eres un aficionado o profesional de la electrónica y desarrollas tus propios proyectos caseros? ¿Estás tan orgulloso de alguno de ellos que te gustaría publicarlo online? Pues no lo dudes más. En esta entrada te explicamos los pasos para publicar tu proyecto electrónico online en Electroagenda. En primer lugar ten en cuenta que para publicar […]

Categorías
Libros

Tuxedo Park de Jennet Conant

Tuxedo Park, de Jennet Conant, es uno de los pocos libros no técnicos que garantizan una lectura interesante a toda la comunidad científica. Especialmente recomendado para nuestra audiencia compuesta por aficionados a la electrónica, ingenieros electrónicos, ingenieros de telecomunicaciones y físicos, Tuxedo Park es un libro sorprendente, inspirador y enriquecedor para cualquier persona cuya profesión […]

Categorías
Proyectos de Electrónica

Oscilador de Audio de Baja Distorsión

Oscilador de audio de baja distorsión desarrollado y escrito por Basin Street Design. El siguiente oscilador de audio de baja distorsión se basa en el oscilador Wien-Bridge. El enlace anterior desarrolla las matemáticas. Lo entiendo. Puedes saltarte eso si no te importa por qué funciona el oscilador de puente de Wien. 1. Esquema del Oscilador […]

Categorías
Electrónica Analógica Proyectos de Electrónica

Filtro Notch de Bainter: Diseño y Ajuste

Este artículo repasa la teoría y la práctica del filtro notch (elimina banda) de Bainter. Escrito y desarrollado por Basin Street Design. Este análisis examina la eficacia de un filtro notch Bainter, basado en el circuito Bainter que se ve en la figura siguiente [1]. Se pueden realizar respuestas de paso bajo, paso alto y […]