En esta entrada cambiamos de temática, y pasamos de la electrónica a la electricidad. O mejor dicho, al bricolaje. Explicamos como desplazar un punto de luz de forma externa, sin obras, obteniendo un resultado elegante y con estilo. El resultado esperado se puede observar en la imagen de portada de este artículo.
El texto esta estructurado con el siguiente índice:
1. Contexto
Es habitual que los puntos de luz del techo de una estancia no se encuentren en la posición ideal. Durante las obras de reforma de una casa, resulta sencillo pedirle al albañil que mueva el punto de luz, de forma interna, por el techo, y lo lleve a la posición deseada.
Sin embargo, cuando no se va a hacer ninguna reforma, desplazar el punto de luz por el interior es algo molesto, principalmente por el ruido, suciedad y molestias que puede generar.
Por lo tanto, conviene analizar otras alternativas como la que se explica en este post. Si el punto de luz se mueve por el exterior de forma estética, puede llegar a ser una opción más vistosa y deseada que la versión interna.
2. Estrategia Movimiento Punto de Luz
La estrategia que se va a seguir en esta explicación es conceptualmente muy simple. Se pretende colocar un embellecedor en la localización inicial del punto de luz. Y que el recorrido de desplazamiento externo del cable de la luz se realice de forma estética, con una varilla del color más adecuado y decorativo.
Este método se ilustra esquemáticamente en la siguiente foto:

En el otro extremo, una vez movido el punto de luz, se puede colocar prácticamente cualquier tipo de lámpara. Aunque, como veremos, puede ser necesario algún tipo de actuación para que el conjunto encaje perfectamente, y el resultado sea más satisfactorio.
3. Adaptación de Lámpara
Para un resultado más estético, conviene agujerear el rosetón de la lámpara. De este modo, parecerá que la lámpara y la varilla forman un único elemento.
Como se ilustra en la siguiente imagen:

Hacer el agujero en el rosetón puede ser fácil o difícil, dependiendo del material del que este formado. Un caso complicado puede producirse si se trata de acero, como ocurrió en nuestro caso. Entonces se puede emplear un taladro con una corona circular:

Recordar que para hacer un agujero en acero, hay que aplicar bajas revoluciones por minuto.
Finalmente, también es necesario concatenar un número de varillas que consiga la distancia de desplazamiento deseada para la posición final de la lámpara:

4. Resultado Punto de Luz Desplazado
Finalmente, tras integrar todas las partes, el resultado obtenido es el siguiente:

Suscripción
Si te ha gustado esta contribución no dudes en suscribirte a nuestro boletín: